
TRATAMIENTO DEL DOLOR Dr.
Le n N. Borensztein
TRATAMIENTO DEL DOLOR: Dr. Le n
N. Borensztein
M dico Cirujano con Post Grado en dolor
en la Universidad Nacional de La Plata.
Consultorios:
Cemmep Grupo Medico - Meplife Center - Av. Leandro N. Alem 598 - Ciudad
Aut noma de Buenos Aires
Berutti 594 Banfield. Partido de Lomas de Zamora. Zona Sur del Gran Buenos
Aires.
Tratamiento del Dolor:
En el mundo la especialidad de dolor apareci hace mas o menos
60 a os, y en nuestro pa s desde hace cerca de 40, se viene desarrollando
en forma cada vez mas intensa.
Qui nes concurren normalmente a
la consulta con el especialista en dolor? Concurren aquellos
pacientes aquejados de dolor durante mucho tiempo, despu s de
haber sido vistos por muchos m dicos y en distintas cl nicas sin
mejorar, con innumerable cantidad de estudios de laboratorio y
radiogr ficos (Radiograf as, Tomograf as, Resonancias, etc.),
sin mejora alguna.
En general los pacientes concurren adem s de
con dolor, con angustia, depresi n, impotencia ante la situaci n
y en algunos casos con p rdida de su dignidad, porque muchas
veces tanto los m dicos como sus familiares no les creen que
tenga tanto dolor.
Por eso mismo la consulta de un paciente con
dolor implica una atenci n m dica totalmente diferente a lo
experimentado por ellos hasta el momento. Consiste en el
desarrollo de una comunicaci n fluida en tiempo (no menos de 2
horas en la primera consulta) y forma (entender el efecto
adverso total de la enfermedad sobre el individuo que abarca el
dolor en si mismo, la p rdida del funcionamiento f sico, las
repercusiones sociales, las relaciones familiares y las
consideraciones econ micas).
Adem s hay que hacer mucho hincapi
en las implicaciones psicol gicas, porque se ha demostrado que
tiene una importancia fundamental en la mejor a del dolor.
El dolor es ntimo, pero
est impregnado de materia social, cultural, y es fruto de una
educaci n. No hay dolor sin sufrimiento Todas estas
consideraciones y otras sobre el dolor, llevaron a la IASP
(Asociaci n Internacional para el Estudio del Dolor) a definir
el dolor como: “Una experiencia emocional sensorial
displacentera, relacionada con da o real o potencial a los
tejidos descrito en t rminos de la misma”. Algunos autores
agregan “Sin remedio disponible para alterar su causa o
manifestaciones, una enfermedad en si misma"; “necesaria para la
conservaci n de la vida”
El dolor es una
manifestaci n ambigua del organismo. Por ejemplo, la mayor a de
las enfermedades graves se instalan en nosotros sin previo
aviso. Cuando llega el dolor, ya es demasiado tarde. El dolor
quiebra la unidad vital del hombre, que tan evidente resulta
cuando goza de buena salud, y confiando sus fuerzas, olvida las
ra ces f sicas de su existencia, cuando ning n obst culo se
interpone entre sus proyectos y el mundo. El dolor no se
mantiene fijo en la duraci n, var a de intensidad seg n
modalidades que parecen caprichosas, desigual de una hora o un
d a para el otro.
El Dolor Agudo es transitorio y en general de
corta duraci n. Dolor Cr nico es aquel que dura m s de 1 mes.
Aunque el dolor presenta b sicamente un significado biol gico
orientado a la detecci n, de alguna anomal a org nica
relacionada con el da o de los tejidos, no siempre hay
proporci n entre la magnitud de la lesi n y la intensidad del
dolor percibido. Presenta pues una gran variabilidad que va a
estar determinada por una serie de circunstancias personales y
del entorno familiar y sociocultural del sujeto. De ah la
importancia que para el tratamiento del dolor, especialmente del
dolor cr nico, tiene no solo la aplicaci n de una buena
terap utica farmacol gica, sino la elecci n de una estrategia
adecuada dirigida a modificar ciertos aspectos relacionados con
la actitud del paciente frente al dolor.
TRATAMIENTO DEL DOLOR
BANFIELD LOMAS
DE ZAMORA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ARGENTINA
|